Alphonse Donatien de Sade (1740-1814) trastornó tanto la historia de la literatura, como la de las artes, primero de forma clandestina y después al convertirse en un verdadero mito.
La obra del "Divino Marqués" pone en tela de juicio de forma radical las cuestiones del límite, proporción, exceso, las nociones de belleza, fealdad, de sublime y la imagen del cuerpo. Despeja radicalmente la mirada de todos sus presupuestos religiosos, ideológicos, morales, sociales.
Según el análisis de Annie Le Brun, especialista en Sade y comisaria invitada, la exposición pone a la luz la revolución de la representación abierta por los textos del escritor. Se abarcarán los temas de la ferocidad y de la singularidad del deseo, del desvío, del extremo, de lo raro y de lo monstruoso, del deseo como principio de exceso y de recomposición imaginaria del mundo, mediante las obras de Goya, Géricault, Ingres, Rops, Rodin, Picasso…
Nos advierten que el carácter violento de ciertas obras pueden herir sensibilidades,
En el Museé d'Orsay
del 14.10.2014 al 25.01.2015
http://www.musee-orsay.fr