Detalle del mural de Dufy para el Palacio de la Electricidad en la Exposición Universal de París de 1937.
L'Havre, 1877 - Forcalquier, 1953. Tras estudiar en la escuela de Bellas Artes de su ciudad desarrolla un estilo colorista muy influido por Van Gogh y los impresionistas. En 1905 descubre a Matisse y su obra deriva hacia el fauvismo donde permanecerá toda su vida.
En 1906 pintó Calle con banderas, Le Havre, donde las banderas evocan una escena alegre, pero la visión ampliada crea una fuerte sensación de estructura geométrica abstracta. Ese mismo año presentó su primera exposición individual en la galería Berthe Weil de París. Hacia 1908, a causa de su relación con Braque, experimentó una cierta influencia del cubismo, tendencia que nunca llegaría a satisfacerle; volvió gradualmente a su anterior estilo, practicando un fauvismo de colores decorativos y escenas elegantes. Raoul Dufy fue ciertamente el pintor de la Belle Époque, de su mundo de regatas y carreras de caballos.
A través de su amistad con el diseñador de moda Paul Poiret, comenzó a dedicarse al diseño textil, ejerciendo una considerable influencia en el mundo de la moda. Durante los años de la guerra realizó xilografías de temas patrióticos e ilustraciones. En 1923 inauguró su primera exposición en Bélgica, donde su obra fue muy apreciada.
En 1930 ganó el premio del Carnegie International de Pittsburgh y en 1936 realizó su primera exposición en Nueva York, en la galería Carrol Calstires. En 1937 pintó uno de los murales más grandes del mundo (10x60 metros) sobre el tema del progreso científico para el Palacio de la Electricidad en la Exposición Universal de París. Obtuvo el primer premio de la Bienal de Venecia en 1952.
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta la primera gran retrospectiva de Raoul Dufy en Madrid desde la muestra celebrada en la Casa de las Alhajas en 1989. La exposición, que cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid, ofrece una visión del conjunto de la trayectoria del artista francés a través de 93 piezas procedentes de colecciones privadas y museos como el Musée d´Art Moderne de la Ville de Paris, la National Gallery of Art de Washington, el Art Institute of Chicago, la Tate de Londres, y el préstamo excepcional de 36 obras del Centre Pompidou de París. Se trata de una selección de óleos principalmente, pero también dibujos y acuarelas, así como diseños en tela y cerámicas, realizados a lo largo de toda su extensa y prolífica carrera de algo más de medio siglo.
Del 17.02.2015 al 17.05.2015