jueves, 29 de enero de 2015

Festival del Cómic de Angouleme 2015


El 42º Festival Internacional de Cómic de Angulema, que hoy abre sus puertas en la pequeña ciudad francesa que ha hecho de la historieta su signo de identidad, se celebra en esta edición marcado por el atentado cometido el pasado 7 de enero contra la popular revista satírica, en el que perdieron la vida algunos de sus más célebres dibujantes como Wolinski (Gran Premio de Angulema en 2005), Cabu, Honoré, Tignous y Charb. Nada más conocerse el suceso, la organización puso en marcha una iniciativa en Facebook para que los dibujantes de todo el mundo pudiesen rendir homenaje a sus colegas fallecidos. El muro virtual ha recibido ya el respaldo de más de un millar de creadores, que han trasladado en viñetas sentimientos encontrados, que van desde la tristeza a la rabia.
No será el único homenaje. El viernes se ha organizado una asamblea general a la que acudirán autores, editores, libreros y lectores del noveno arte para reflexionar sobre el impacto de lo ocurrido y las respuestas que pueden ofrecerse desde el medio. A pesar del poco tiempo transcurrido desde el crimen, el certamen ha organizado también una exposición, Una historia de Charlie Hebdo, que se celebra en el Museo del Cómic, y una muestra al aire libre con carteles sobre el semanario.

Otra de las respuestas inmediatas del medio ha sido la elaboración de un cómic colectivo, en el que participan autores como Robert Crumb, Guy Delisle, Manu Larcenet, Blutch o Philippe Geluck, cuyos beneficios se destinarán a los familiares de las víctimas del atentado. En el álbum, La BD est Charlie (El cómic es Charlie), colaborarán 173 autores y tendrá una tirada de 100.000 ejemplares.(...)


Extracto del artículo de El País, 29.01.2015
http://cultura.elpais.com/cultura/2015/01/28/actualidad/1422458426_179715.html